TRATAMIENTOS SELVÍCOLAS

Los principales tratamientos selvícolas que realiza VALFOR son Clareos y claras.

En la zona mediterránea, en masas no productoras de madera, las claras y clareos pasan a ser un tratamiento que persigue el manejo del regenerado para, según lo establecido en la Ordenación de Montes correspondiente, garantizar la sostenibilidad y permanencia de la masa arbolada.

Las claras o clareos, es un tratamiento selvícola que busca como único objetivo, la mejora del estrato arbolado, y en su conjunto, del ecosistema que forma.

Estos tipos tratamiento son diseñado en función de los siguientes parámetros;

  1. Especie
  2. Clase diamétrica
  3. Edad.

Estos parámetros determinarán la intensidad y tipología del tratamiento. En cuanto al tipo de claras, serán por lo alto o por lo bajo, en función del objetivo.

Los Clareos son aquellas cortas en la que se extraen productos sin valor comercial o en la que los costes de corta y saca exceden el valor del producto obtenido.

Las Claras son aquellas corta en la que se extraen productos con valor comercial o en la que los costes de corta y saca son inferiores el valor del producto obtenido.

En cuanto a la ejecución, esta empresa cuenta con un amplio parque de maquinaria especializado en la eliminación de los residuos mediante astillado. Ello confiere ventajas inmejorables.

Como ventajas derivadas de este tipo de tratamientos encontramos la disminución del riesgo de incendios forestales al eliminar carga vegetal, la incorporación de materia orgánica al suelo con la consecuente mineralización y conversión en nutrientes, etc…

Con ello, se pretende afianzar la sostenibilidad de los montes a través de una mayor rentabilidad en los tratamientos ejecutados, en concordancia con la política forestal actual.

Además de este tipo de tratamiento, VALFOR también realiza Desbroces y podas.
Los desbroces, también conocido como rozas, son tratamientos selvícolas dirigidos a la eliminación selectiva del estrato arbustivo.

Este tratamiento es llevado a cabo mediante sistemas de triturado, con herramientas manuales y de forma mecanizada, adaptándose en todo momento al desarrollo de nuevas metodologías de trabajo.

Los desbroces deben ser entendidos como tratamiento selvícolas selectivos, dirigidos a un espectro limitado de especies y tamaños.

El tipo de suelo, pedregosidad, pendiente, densidad y especies de arbolado, etc son algunos de los aspectos que determinarán la forma óptima de ejecución de los trabajos.

La ejecución manual del desbroce se realizará mediante el uso de motodesbrozadoras, dotadas de sistemas de triturado.

Esta metodología es adecuada para:

  1. Parajes de difícil acceso
  2. Con altas pendientes
  3. Gran densidad de pies arbolados
  4. Pedregosidad abundante
  5. Existencia de especies catalogadas
  6. Allí donde bien por razones fisiográficas o de vegetación exigen una intervención manual con el máximo de detalle y el mínimo de impacto sobre el medio.

Este tipo de método es más costoso económicamente que el tratamiento mecanizado.

La ejecución mecanizada, también selectiva, se realiza mediante sistemas de desbroce-triturado accionadas con tractores ligeros y de máxima adherencia, que permiten una gran maniobrabilidad dentro del monte.

Este procedimiento, permite la incorporación de los restos del estrato arbustivo al suelo como elemento nutritivo y posteriormente al estrato arbóreo.

Este tipo de método, se utiliza en zonas de poca pedregosidad, con pendientes medias o bajas, con una distribución de los arboles regular o una espesura adecuada.

Dependiendo de la zona a intervenir se puede usar diferentes tipos de aperos.

La poda consiste en la eliminación mecánica y sistemática de ramas ubicadas sobre el fuste principal de los pies seleccionados. Su único objetivo es mejorar la calidad de la madera.

Cuando se elimina la rama mediante la poda forestal a destiempo o no se la aplica (rama muerta), los restos anatómicos de las mismas, generan polos de tejidos denominados nudos que, de acuerdo al crecimiento del árbol, van siendo embutidos en la madera progresivamente, perdiendo la madera calidad.